jueves, 14 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
Federico Moccia: "El público me entiende mejor"
En España su éxito es innegable ¿Considera que las semejanzas entre la cultura y la sociedad italiana y la española pueden ser responsables de ello?
Yo pienso que aunque es una historia romana, habla de las emociones que hemos sentido todos cuando nos hemos enamorado por primera vez. Sin embargo, reconozco que en España me gusta mucho el público porque consigue entenderme todavía mejor que el italiano.
Dice usted que se siente más comprendido por el público español que por la gente de su país. ¿Podría explicar por qué?Lo digo porque lo he visto, por ejemplo, en la realización de la película española. Pienso que vosotros tenéis una fuerza y una pasión que es típicamente vuestra, pero que es muy mía a la vez. En el libro de Tres metros sobre el cielotrato de transmitir esa sensación de amoradolescente... Esa etapa en la que sientes que la otra persona es tuya y no existe nadie más. La película española expresa ese sentimiento a la perfección.
Momentos de desesperación, de pasión, de rabia... que no se pueden describir sólo con palabras sino que se entienden únicamente a través de la sensibilidad y que en vuestro filme se perciben con toda claridad. Pero también lo digo porque, al igual que en el remake español, en mi libro no hay medias tintas.
Yo pienso que aunque es una historia romana, habla de las emociones que hemos sentido todos cuando nos hemos enamorado por primera vez. Sin embargo, reconozco que en España me gusta mucho el público porque consigue entenderme todavía mejor que el italiano.
Dice usted que se siente más comprendido por el público español que por la gente de su país. ¿Podría explicar por qué?Lo digo porque lo he visto, por ejemplo, en la realización de la película española. Pienso que vosotros tenéis una fuerza y una pasión que es típicamente vuestra, pero que es muy mía a la vez. En el libro de Tres metros sobre el cielotrato de transmitir esa sensación de amoradolescente... Esa etapa en la que sientes que la otra persona es tuya y no existe nadie más. La película española expresa ese sentimiento a la perfección.
Momentos de desesperación, de pasión, de rabia... que no se pueden describir sólo con palabras sino que se entienden únicamente a través de la sensibilidad y que en vuestro filme se perciben con toda claridad. Pero también lo digo porque, al igual que en el remake español, en mi libro no hay medias tintas.
Hablando de cine... Trasladar una novela a la gran pantalla siempre es un reto y, en su caso, se ha enfrentado a él en repetidas ocasiones. Cuando escribe sus libros, ¿lo hace pensando en posibles adaptaciones cinematográficas?
La verdad que no porque eso me limitaría a la hora de pensar qué puedo y qué no puedo hacer. Escribir una novela es mucho más fácil que hacer una película porque con las palabras todo es posible. En cambio, en el cine, no es tan fácil encontrar lugares tan bonitos y especiales como los que puedes describir en el papel. Pero, lo que sí es verdad es que me gusta que mis novelas sean muy cinematográficas, y que mientras las estás leyendo, realmente veas la escena, sientas la música… De manera que la novela te envuelva y te olvides de todo lo demás.
Con respecto a su último libro, "Esta noche dime que me quieres", ¿de dónde surgió la idea?
Mi historia parte de algo que vi en navidades hace unos años paseando por Piazza Navona y había un hombre muy bien vestido con aspecto de tener mucho dinero y que, sin embargo, estaba muy triste. Y esto me hizo pensar en cómo muchas veces no importa la cantidad de dinero porque a pesar de todo lo que tienes hay cosas que tú no puedes cambiar. Y en esta novela se habla precisamente del sentido de culpa por esas cosas que no podemos cambiar... Es el caso de Tancredi, que no estuvo presente en un momento concreto... Faltó a una cita porque decidió irse con una chica y no es capaz de superar las consecuencias.
La verdad que no porque eso me limitaría a la hora de pensar qué puedo y qué no puedo hacer. Escribir una novela es mucho más fácil que hacer una película porque con las palabras todo es posible. En cambio, en el cine, no es tan fácil encontrar lugares tan bonitos y especiales como los que puedes describir en el papel. Pero, lo que sí es verdad es que me gusta que mis novelas sean muy cinematográficas, y que mientras las estás leyendo, realmente veas la escena, sientas la música… De manera que la novela te envuelva y te olvides de todo lo demás.
Con respecto a su último libro, "Esta noche dime que me quieres", ¿de dónde surgió la idea?
Mi historia parte de algo que vi en navidades hace unos años paseando por Piazza Navona y había un hombre muy bien vestido con aspecto de tener mucho dinero y que, sin embargo, estaba muy triste. Y esto me hizo pensar en cómo muchas veces no importa la cantidad de dinero porque a pesar de todo lo que tienes hay cosas que tú no puedes cambiar. Y en esta novela se habla precisamente del sentido de culpa por esas cosas que no podemos cambiar... Es el caso de Tancredi, que no estuvo presente en un momento concreto... Faltó a una cita porque decidió irse con una chica y no es capaz de superar las consecuencias.
¿Cuál diría entonces que es el mensaje de este libro?
Que tenemos que perdonarnos a nosotros mismos, con los errores que hemos cometido. Que debemos aceptar que hay cosas que hemos hecho y que ya no podemos cambiar. Y que tenemos que aprender a perdonarnos sin ser ni demasiado severos, ni demasiado permisivos.
Pero el libro no habla sólo de eso. El tema del amor también se toca, aunque de una forma muy diferente a la que estamos acostumbrados a leer en sus libros...
Que tenemos que perdonarnos a nosotros mismos, con los errores que hemos cometido. Que debemos aceptar que hay cosas que hemos hecho y que ya no podemos cambiar. Y que tenemos que aprender a perdonarnos sin ser ni demasiado severos, ni demasiado permisivos.
Pero el libro no habla sólo de eso. El tema del amor también se toca, aunque de una forma muy diferente a la que estamos acostumbrados a leer en sus libros...
Esta noche dime que me quieres no es la típica novela romántica en que dos personas se enamoran sino que se plantea una situación compleja y dura, un amor muy crudo cuyos protagonistas son dos almas a la deriva que están cansados, desgastados por la vida.
Este último libro habla sobre una decisión, sobre querer ser sinceros y auténticos con nosotros mismos cuando nos preguntamos qué hacer con nuestras vidas o qué estamos haciendo con ellas...
¿Y por qué no nos cuenta en su libro cuál será la decisión de los protagonistas? El final es abierto...
Este último libro habla sobre una decisión, sobre querer ser sinceros y auténticos con nosotros mismos cuando nos preguntamos qué hacer con nuestras vidas o qué estamos haciendo con ellas...
¿Y por qué no nos cuenta en su libro cuál será la decisión de los protagonistas? El final es abierto...
Lo importante, en definitiva, es el deseo que tenemos todos de soñar. Pero, si eres romántico, puedes pensar que va a ir de una manera y, si eres práctico, vas a creer que el final es otro. Yo, personalmente, sé como termina, pero no porque sea el autor sino porque soy optimista y tengo una idea muy clara de cómo van las cosas.
Noticias:
Mario Casas y Clara Lago, en El hormigueroLos protagonistas de Tengo ganas de ti se han divertido en El Hormiguero.Mario Casas y Clara Lago han contado a Pablo Motos como ha sido grabar juntos en la película de Fernando González Molina y han querido jugar con Trancas y Barrancas.
Mario Casas y Clara Lago han abierto la semana de grandes invitados en El Hormiguero. Los protagonistas de Tengo ganas de ti nos han contado que han tenido que aprender a llevar una moto, Mario nos confiesa que pasaba mucho miedo de paquete cuando Clara tenía que conducir la moto. Respecto al bóxeo, Mario Casas asegura que se ha llevado más de un golpe de Clara Lago.
Concurso para conseguir el preestreno de la película "Tengo ganas de ti"
Desde el 19 de mayo hasta el 15 de junio Barcelona, Madrid, Valencia y Málaga competirán por acoger el preestreno de la película Tengo ganas de ti, continuación del filme Tres metros sobre el cielo. En cada ciudad se colocará una de las siguientes letras: T, G, D, T, que son las iniciales de la palabras que componen el título de la película y estarán realizadas en metal para que todo el que quiera pueda colgar un candado. La ciudad, con la letra que acumule más candados el 15 de junio, será la ganadora. El concurso supone un guiño al escritor Federico Moccia, autor de las novelas en las que se basan tanto Tengo ganas de ti, Tres metros sobre el cielo y que se han reeditado con motivo del estreno de la segunda película. A continuación, el listado de los lugares en los que se colocarán las letras: Barcelona: Centro Comercial Splau - Cine Full HD - Letra T Madrid: Centro Comercial Heron City Las Rozas - Cinesa -Las Rozas - Letra G Valencia: Centro Comercial Heron City Paterna - Kinépolis Paterna – Letra D Málaga: Centro Comercial Plaza Mayor - Yelmo Plaza Mayor – Letra T En esta última sus protagonistas colgaban un candado en el puente Milvio de Roma para certificar su amor. El 21 de junio, los protagonistas Mario Casas, Clara Lago y María Valverde, y el director de la película, se desplazarán a la ciudad ganadora para presentar la proyección.

¡El 22 de mayo "Tengo ganas de ti" con una entrada al cine de regalo!
El próximo martes 22 de mayo sale a la venta la edición especial de A tres metros sobre el cielo + Tengo ganas de ti. ¡Cada libro incluye una entrada de cine de regalo para ver la nueva película, Tengo ganas de ti! Es una edición limitada, no te quedes sin.
martes, 12 de junio de 2012
Frases más destacadas de sus libros:
Tú y yo a tres metros sobre el cielo.
AMOR SIGNIFICA NO TENER QUE DECIR NUNCA LO SIENTO.
Que qieres que hagamos mañana? Escaparnos:)
El amor es como un rayo, no se sabe donde cae hasta que no ha caído
Cualquiera que haya amado tiene una cicatriz. De Musset. Sólo que a veces eso se olvida.
Los chicos se toman y se dejan. Sexo, sólo conocen el sexo.
Fenómeno Moccia
El fenómeno Moccia, se conoce al éxito de ventas de sus obras, ha provocado en muchos lugares del mundo, en especial en Roma, la amoda de colocar candados con el nombre de la pareja y que simbolizan el amor. Esto ha provocado multitud de daños en varios puentes emblémáticos de Europa: así, las autoridades parisinas han declarado esta práctica como una violención contra la protección del patrimonio y, en Italia, el peso de tantos candados hizo que cediesen los pilares del puente Milvio.Cientos de graffitis inundan las las paredes de Roma. Son fragmentos de la novela Perdona si te llamo amor, de Federico Moccia, creador de el Fenómeno Moccia y sus candados de amor.
En esta contemporánea historia de amor, los protagonistas sellan su compromiso cerrando un candado en el Ponte Milvio, y desde entonces miles de parejas, acuden al lugar a dejar su Lucchetti y tirar la llave al río.Esta tradición moderna se ha convertido en todo un fenómeno, y ahora miles de candados... empiezan a verse en puentes de todo el mundo.
Si quieres saber más de sus obras, pulse aquí.
Algunos de los libros de Federico Moccia
Tres metros sobre el cielo (Tre metri sopra il cielo) [2008]

Tengo ganas de ti (Ho voglia di te) [2008]

La esperada segunda parte de Tres metros sobre el cielo. Babi y Step sellarán su relación con un candado en el Ponte Milvio de Roma. El "Fenómeno Moccia" ha empezado: millones de jóvenes italianos imitan a los protagonistas de la novela y cuelgan en el puente candados con sus nombres. Tantos que la estructura, del siglo III, ha empezado a resistirse y a peligrar a causa del peso de los candados del amor e incluso el alcalde de la ciudad ha tenido que intervenir. Un maravilloso ejemplo de cómo la realidad emula a la ficción.
Perdona si te llamo amor (Scusa ma ti chiamo amore) [2008]
Niki es una joven madura y responsable que cursa su último año de secundaria. Alessandro es un exitoso publicista de treinta y siete años a quien acaba de dejar su novia de toda la vida. A pesar de los veinte años de diferencia que hay entre ambos y del abismo generacional que los separa, Niki y Alessandro se enamorarán locamente y vivirán una apasionada historia de amor en contra de todas las convenciones y prejuicios sociales. Una deliciosa novela sobre el poder del amor ambientado en las románticas calles de Roma. "Perdona si te llamo amor" es, además, una involuntaria guía alternativa de esta ciudad. Deseosos de conocer los escenarios de esta ‘love story’ contemporánea, jóvenes de todo el mundo buscan los consejos que aparecen diseminados por todo el libro para descubrir dónde comer las mejores pizzas o saborear los helados más exquisitos.
Biografía
Federico Moccia nació en Roma en 1963.Empezó trabajando en el mundo artístico como escenógrafo y guionista de programas de televisión, pero poco a poco se fue adentran do en el mundo dela literatura. Su primera obra, A tres metros sobre el cielo, fue rechazada por todas las editoriales a las que la envió y decidió en 1992 sacar el mismo 2 millones de copia fotocopiada de su mercaddo, las cuales fueron vendidas rápidamente. Tras 8 años, una copia fotocopiada de su obra cayó en manos de un director de cine que se interesó en llevar su historia a la gran pantalla. Fue entonces cuando en 2004 una gran editorial italiana apostó por la reedición de la obra.Entre las calles de la ciudad eterna de Roma muchosa son los fans que recorren la llamada "Ruta Moccia" rememorado los lugares en los que se desarrolla la trama de sus novelas.
Se inició en el mundo laboral de su padre a los 19 años como ayudante del director de Attila flagello di Dio. Cinco años más tarde dirigió su primera película,Palla al centro, pero la falta de éxito que tuvo provocó que Moccia escribiera guiones y dirigiera diversas series.
Comentario personal:
Para mí, este autor es el mejor novelista juvenil en mi opinión, ya que relata historias de amor juveniles que cuentan las formas de vida que tienen estos personajes (Pollo, Paulina, Step, Babi, Paolo...). La obra que más me gusta de sus novelas es la de A Tres Metros Sobre el Cielo, es una interesante novela que describe la escena en Italia, describiendo los hechos por paso por paso... Todas las obras que realiza Federico Moccia son románticas. En A Tres metros sobre el cielo, los adolescente quieren volar. Las chicas como Babi se esmeran en sus estudios, hablan del último grito en moda y se preparan para encontrar al amor de su vida; los chicos como Step prefieren la velocidad, la violencia, el riesgo, las motos y la camaradería de las bandas. Pertenecen a un mundo distinto , desean cosas distintas pero tienen algo en común: el amor que les hará flotar y sostenerse, el amor que les hará encontrarse y cambiar: ellas se volverán más salvaje; ellos más tiernos.![]() |
Federico Moccia |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)